Bajo el lema “UN@75, 2020 y más allá, forjamos nuestro futuro juntos” Naciones Unidas ha lanzado un diálogo global e interactivo destinado a generar una reflexión sobre el valor del multilateralismo.
¿Qué tipo de futuro queremos crear? ¿Cómo imagina que sería su mundo ideal dentro de 25 años, cuando las Naciones Unidas celebren su centenario? ¿En qué se diferencia del mundo que ve hoy en día?
¿Estamos en el buen camino? ¿En qué clase de mundo viviremos dentro de 25 años si continúan las tendencias globales actuales?
¿Qué medidas se necesitan para cerrar la brecha? ¿Qué medidas debemos tomar ahora para crear un mundo mejor para las generaciones futuras?
Del 29 de septiembre al 25 de noviembre jornadas del 75 Aniversario de Naciones Unidas.
Por qué ahora, En 2020 se conmemora el 75 aniversario de NNUU.
Bajo el lema “UN@75, 2020 y más allá, forjamos nuestro futuro juntos” Naciones Unidas ha lanzado un diálogo global e interactivo destinado a generar una reflexión sobre el valor del multilateralismo, sobre nuestras prioridades y sobre la forma de construir un futuro mejor para todos.
Para las Naciones Unidas, 2020 será un año para escuchar y aprender.
Que se pretende conseguir En un mundo de cambios drásticos y desafíos complejos, desde la crisis sanitaria actual, la crisis climática y los cambios demográficos o el rumbo desconocido de la tecnología, necesitamos más que nunca el diálogo y la acción colectiva, y nos damos cuenta de la necesidad de cooperar trascendiendo fronteras y generaciones para seguir remando en la dirección correcta.
Razones para participar Naciones Unidas es una de las herramientas que tenemos para cooperar. Naciones Unidas es mucho más que una organización dedicada al mantenimiento de la paz y un foro para la solución de conflictos. Es una organización que alimenta a millones de personas cada día; que vacuna a casi la mitad de los niños del mundo; que ofrece protección a los civiles atrapados en pleno conflicto; que se preocupa por el medio ambiente; por garantizar los derechos humanos; por la salud y la investigación médica. Por la educación. Naciones Unidas fomenta el empoderamiento de la mujer en todo el mundo… Y un largo etcétera.
Por supuesto también es una Organización que puede y debe mejorar. Y nosotros, de manera individual y colectiva, podemos y debemos responder de manera solidaria a la construcción del mundo que queremos.
En España queremos abrir una puerta a participar en este diálogo global a través de esta Página web y los eventos que se están organizando
Súmate a la conversación